El jurado de los Premios ACCESING 2025, se ha reunido para decidir el X Premio y Accesit al mejor proyecto de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, que están organizados por el Consejo de Colegios Profesionales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Extremadura (CEXITI) y APAMEX, con la colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, y el patrocinio de Iberdrola Extremadura.
El jurado ha fallado que el galardón sea para Carmen Lobato Suárez, por su sistema de reconocimiento facial para la apertura automática de puertas y que el accesit recaiga en Manuel Medina Parra, que ha creado un sistema salvavidas autopropulsado guiado por control remoto.
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO FACIAL PARA LA APERTURA AUTOMÁTICA DE PUERTAS
El sistema permite el acceso a una estancia utilizando técnicas de reconocimiento facial, contemplando la creación de una aplicación software para realizar tanto el reconocimiento como la autorización de acceso. Además, cuenta con una aplicación para el mantenimiento de usuarios. Este sistema supone un avance de primer orden para facilitar la autonomía de personas con discapacidad, además de suponer una mejora a cualquier usuario. La autora del proyecto, Carmen Lobato, ha integrado en el mismo varias disciplinas de la ingeniería, como la mecánica, electrónica y automática, y la informática. En relación a esta última, ha incorporado técnicas avanzadas de inteligencia artificial de gran complejidad.
El tutor de su proyecto ha sido el profesor José Luis Herrero Agustin, siendo el trabajo de fin de grado para obtener el grado de ingeniería industrial (rama mecánica).
SISTEMA DE SALVAVIDAS AUTOPROPULSADO GUIADO POR CONTRO REMOTO
El sistema aborda uno de los peligros que más muertes causa a lo largo del año, los ahogamientos, siendo las personas con discapacidad las más vulnerables.
Los métodos convencionales de salvamento son herramientas fundamentales ante emergencias acuáticas, pero cuando las condiciones son adversas o el lugar donde se encuentra la persona es de difícil acceso, la tarea de salvamento se hace complicada y pone en peligro la vida de los rescatadores. Todo esto se aborda con el sistema de salvavidas autopropulsado guiado por control remoto, cuyo autor, Manuel Medina Parra, permite con su novedoso sistema de rescate que pueda ser utilizado sin entrar el socorrista en el agua y facilitando el salvamento de personas con discapacidad incluso con grave problemática de movilidad.
El tutor del proyecto ha sido el profesor José Luis Herrero Agustín, para el trabajo de fin de grado del alumno, para obtener el grado de ingeniería en electrónica industrial y automática.
DOS RECONOCIMIENTOS DEL JURADO
El jurado ha considerado conceder sendos reconocimientos/distinciones a dos de las candidaturas presentadas por su nivel y utilidad práctica en el ámbito de la accesibilidad.
Uno de ellos es un sistema de recogida de recogida de silla de ruedas para vehículos, cuyo autor es Carlos Bravo Serrano. El tutor del proyecto ha sido Francisco Romero Sánchez.
El otro reconocimento del jurado ha sido para la optimización del diseño de un dispositivo comercial para la detección remota de la posición de pacientes en camas de hospitales, que ha presentado Juan Antonio Guerrero Bautista. Los tutores han sido Jesús Manuel Rodriguez Rego y Alfonso Carlos Marcos Romero.
ENTREGA DE PREMIOS
El acto de entrega de premios tendrá lugar a finales de noviembre en el Salón de Actos del Centro de Servicios Múltiples de Cocemfe Badajoz, e incluirá la presentación del trabajo premiado con el primer premio y el accesit. Además, debido al nivel de esta edición, también tendrán la oportunidad de mostrar sus trabajos los dos autores cuyos proyectos ha sido reconocidos con una distinción por el jurado.
El objetivo de este galardón, es reconocer los proyectos desarrollados en el ámbito de la ingeniería técnica industrial que promuevan, promocionen, innoven y mejoren la ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y EL DISEÑO para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y que estas los puedan usar de la forma más natural y autónoma posible. Las candidaturas recibidas provienen de estudiantes de grado de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Uex, quienes hayan acabado sus estudios en este centro y aporten un proyecto llevado a cabo durante su etapa universitaria, y los colegiados y precolegiados de los Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos Industriales de Extremadura.