Imprimir

El jurado de los premios ACCESING 2024, que están organizados por el CEXITI (Consejo de Colegios Profesionales de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Extremadura) y APAMEX, con la colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura y con el patrocinio de Iberdrola Extremadura, se ha reunido para decidir el IX Premio y Accesing  al Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para Todas las Personas y ha fallado que el galardón sea para Javier Ortiz Julián, por su proyecto HIDRON, sistema de limpieza de fachadas de edificios basado en drones, que facilita su uso profesional incluso para personas con movilidad reducida.

 

 

 

Y el accésit será para Antonio Mendoza González por su proyecto Box de prueba de equipos y adaptaciones para la conducción de personas con discapacidad. 

 

Así es Hidrón

El sistema de limpieza de fachadas de edificios basado en drones permite la limpieza ofreciendo una alternativa efectiva y segura, eliminando los riesgos que esta actividad profesional viene suponiendo por el método tradicional, además de facilitar su utilización y empleabilidad por parte de personas con discapacidad. El proyecto incluye el diseño de un sistema hidráulico que usa una bomba de diafragma para suministrar agua a presión desde un sistema hasta una lanza difusora montada en el dron. El sistema de control diseñado e incorporado en el propio mando del dron permite el control del caudal del sistema hidráulico y la selección del ángulo de limpieza de la lanza difusora instalada en el dron. Las pruebas realizadas del sistema completo para asegurar su funcionamiento han resultado satisfactorias, incluso para un edificio de seis plantas.

Así es Box

El box de pruebas de equipos y adaptaciones para la conducción por parte de personas con discapacidad será una realidad en la ciudad de Badajoz ya que está ligado a su instalación en un área destinada al taller de un concesionario de vehículos de nueva creación. Permitirá probar in situ equipos y accesorios de todo tipo para facilitar la conducción e incorporación al vehículo por personas con discapacidad, incluso con grave problemática de movilidad, al contemplar tanto los sistemas de ayuda para acceso al vehículo como los de ayuda al almacenamiento del equipo personal de movilidad o los accesorios de asistencia a la conducción. Además, las instalaciones contarán con todas las medidas de accesibilidad incluyendo aseo para personas con ostomías.

El premio y accésit se entregarán en un acto público que tendrá lugar en el mes de noviembre, donde los galardonados expondrán con detalle el contenido de su proyecto. Destacar que en estas candidaturas son claves los tutores de los participantes, siendo el tutor de Javier Ortíz el profesor José Luis Herrero Agustín, y el tutor de Antonio Mendoza, el profesor Antonio Manuel Reyes Rodríguez.

El objetivo de este galardón, es reconocer los proyectos desarrollados en el ámbito de la ingeniería técnica industrial que promuevan, promocionen, innoven y mejoren la Accesibilidad Universal y el Diseño para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y que estas los puedan usar de la forma más natural y autónoma posible. Las candidaturas recibidas provienen de estudiantes de grado de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx, quienes hayan acabado sus estudios en este centro y aporten un proyecto llevado a cabo durante su etapa universitaria y los colegiados y precolegiados de los Colegios Profesionales de Ingeniero Técnicos Industriales de Extremadura.

El ganador del Premio recibirá 1.000 euros en metálico mientras que el accésit está dotado con 250 euros.

A lo largo de los nueve años de historia del Premio al Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para todas las personas, estos han ganado en prestigio gracias a la participación, calidad y repercusión de los proyectos que han sido galardonados.

Entre estos se encuentran, por ejemplo, 'Hermes', una silla de ruedas que se activa mediante órdenes de voz diseñada por el recién graduado Francisco José García, ganador de la última edición del certamen. También se ha premiado el diseño de un zapato regulable compensado en altura para accesibilidad universal en tratamientos de hidrocinesiterapia para personas con dismetría, trabajo de Jaime González Domínguez; un dispensador automático de medicamentos con aviso por voz para dar más autonomía a los mayores, un proyecto de Jesús Mariano Rodríguez González; y un álbum de fotografías con audio para personas con Alzheimer, creado por Samuel Barroso Mesa, entre otros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.

Si continua navegando, consideramos que aceptan su uso.